No se exactamente si es coincidencia, o fue premeditado con toda intención. Sucede que en estos días estaba terminando de leer Las guerras noct Al anochecer, y me percate no sólo que la historia coincide con las vísperas de navidad, o sea, con estos mismo días, sino también con los días en que nos reuníamos, y precisamente, celebran cumpleaños tres integrantes de la banda.
Alguno de ustedes lo había notado???
viernes, 31 de diciembre de 2010
No se exactamente...
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Domino Effect
Los organizadores del "Tokyo Anime Fair" dicen:
"Con tanta industria que se hechó para atrás con una ley vaga y ambigua afecta la calidad y no es posible el evento."
(Link aqui)
Nos leemos en el blog.
C-ya
viernes, 17 de diciembre de 2010
La muerte del manga y anime como lo conocimos...
Es la verdad.
¿Recuerdan esta escena?

Muy probablemente*(1) ni en nuestros sueños más guajiros la volveremos a ver otra vez. Gracias a este personaje conocido como Shintaro Ishihara (o 石原慎太郎 o Ishihara Shintaro si son puristas de la lengua y orden de las palabras), jamás volveremos a ver esa escena de Bulma en TV comercial o en edición

Febrero 2010 - Sale la propuesta de una ley para la región de Tokyo con el siguiente resumen:
"Cualquier tipo de literatura o filme en donde se asuma la descripción de actividad sexual en el que se involucre una personaje de ficción menor de 18 años o que aparente tener menos de 18 años por medio de vestimenta, manerismos y/o lenguaje, no debe ser vista, vendida o destribuida a un menor de edad en la zona metropolitana de Tokyo."

Comentario almejoide: Esta propuesta fue hecha principalmente por la presión de varios grupos extremistas feministas para darle santa sepultura al Lolikon. En los foros se conoció como la "Ley Anti-Loli".
Junio 2010 - A mediados de ese mes La Dieta Nacional de Japón (国会) determinó que esa ley no pasaba. Y se podía seguir publicando y transmitiendo como ha sido y se creía que sería.
Noviembre 2010 - Cuando vieron que la "Ley Anti-Loli" no pasó, entonces fueron por más área de aplicación y por más gente. Ahora, conformarian lo que se conoce como "Ley Anti-Otaku".


Comentario almejoide: Mañosamente eliminaron que fuera sobre personajes de ficción aparte de agregar cualquier actividad ilegal sexual. Esto hace más atractiva la ley para que no se promueva en el arte popular, aparte de que como sólo engloba los rubros Otakus, toda película y novela de carácter artístico no está sujeto a ello.
Diciembre 2010 -

Comentario almejoide: Como dije, sin ser docto en leyes, digo que es difícil saber cual es la extensión de esta ley, por que con frases que tienen ejemplos "como esto, como el otro, etc." no deja claridad. Supongamos que me pregunto como autor de manga ¿sólo se aplica explícitamente a crimenes sexuales o a todo crimen en general?. La respuesta me la dará el comité de censura no la ley. O si pensamos en la frase "violación u otros actos sexuales que se contraponen a las reglas tradicionales de la sociedad", ¿podrá el mangaka dibujar yaoi? ¡Por su puesto que no!
Entonces la pregunta de los 64 millones:
del anime como lo conocimos!?
Respuesta larga:

Para empezar y les caerá de novedad, sólo hay dos clases de mercado: "Público general" y "Solamente Adultos". PUNTO. No más, no menos. Es blaco o es negro, no matices.
Para sorpresa de muchos, todo lo que sea o traiga la leyenda "Solamente Adultos" es como si trajera la peste, o el símbolo de "Biohazard". Es intocable y con riesgo de contagio de LA enfermedad "Hentai-esca". Es un taboo generalizado toda referencia sexual o erótica, inclusive en la vida cotidiana.
Los condones, las toallas sanitarias así como tampones, se ponen en bolsa de estrasa para "disimular" su contenido; todo mundo así sabe que es lo que hay dentro, pero así nadie se espanta por estar blatantemente a la vista. No se diga si uno compra dos cajas de condones, la cajera se pone roja como tomate. Otro ejemplo, de primera mano, es que el médico ginecólogo mira a la chava con cara de: "¡Que puta eres!", cuando hizo cita para pedir el medicamento controlado llamado pastillas anticonceptivas (así es amiguitos, el ÚNICO medio anticonceptivo de venta sin receta médica es el condón) con todo y a sabiendas que es casada por el expediente médico (supóngome que la vio infiel y zorra). Sin nombrar la cara que le hiceron (de antojo y depravación) y el cuestionamiento de su vida sexual que le dieron (yo digo que para seguir mirándola) a otra amiga cuando llegó completamente depilada del área púbica a un chequeo rutinario por una infección vaginal (otro medicamento que requiere médico y que expida la receta). En resumen, todo lo sexual (también lo erótico) inclusive en ambito médico, en términos de práctica, es tabú en el rancho de narcos.


LLevando estas conclusiones parciales a un escenario más global:
- La mercadotecnia, así como las potenciales ganacias que se pueden obtener de cualquier trabajo "18+" es en extremo limitada.
- Los autores, las casas editoriales y los distribuidores de productos no pueden darse el lujo de poner en riesgo, tiempo, dinero y esfuerzo en crear material que el comité censor determine como "inapropiado" destruyendo así la capacidad de mercado y ganancias por ser "sólo para adultos".
- Los autores tendrán que restringir y auto-censurar su contenido para poder seguir en el mercado del "público general".
Sencillamente, el siguiente verano en Julio del 2011 como todos los años cuando venga el Amakudari (天下り), los retirados burócratas qué se van del gobierno formarán el comité censor y a juicio de su critica determinaran qué manga, anime o juego se considera "apropiado", entonces gracias a una ley vaga sabremos que cosa se queda en la librerías de Tokyo y que cosas se van al "rincón de los adultos".

Todos los fetiches de juegos, anime y manga actuales y previos desapareceran, por que lo que esté en almacén o "stock" para su futura venta o futuros juegos, animes y mangas vean la luz del día, tendran que eliminarse o ser "18+" y eso significa menos canales de mercado y público, como ya vimos. Habrá de dos sopas, si el mercado es suficiente, resurgirá como "18+". Si no es rentable, dejará de existir. Pensemos en específico y que pueden poner:
- ¿Panchira?. Nel.
- ¿Seifuku?. Ni pensarlo. (Link para comprobar que ya no)
- ¿Meido-san o Cosplay?. Nanais.
- ¿E-chi jocoso?. Nope.
- ¿Faje?. Nones.
- ¿Lolis?. Ni madres.
- ¿Yaoi o Yuri?. ¡Dios nos libre!
- Etc.



Ahora si la conclusión de conclusiones:
Por una escena, cuadro o panel, "inapropiado" pasa a ser formalmente material para adultos o propiamente "Ero-anime", "Ero-manga" o "Ero-ge".
Más en el Rancho de Narcos donde, como dije, las cosas son blancas o negras y sin matices. El anime, el manga y los juegos dejaran sus actuales tientes para convertirse en "apropiado" para la juventud nipona.
Ni modo. Sentencio:
Notas:
*(1) Dije muy probablemente, por que la ley actua ahora sólo en Tokyo, entonces convenciones, ediciones y distribuciones pueden darse en el resto del territorio nipon, pero con cualquier excusa o estadística barata pueden hacerla nacional y ahí es donde la puerca tuerce el rabo. Sólo es cuestión de tiempo para que ninguna televisora, casa editora o companía de videojuegos pueda sacar su material cuando esta ley sea generalizada.
Sonrian, no todo está perdido, Pedobear anda por ahí y no en series niponas...

Nos leemos en el blog.
C-ya
P.D. Espero les haya gustado esta entrada por que me tardé un chingo en escribirla y compilarla.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Debraye de Toros, Gallinas y Capybaras
Sentenciando a que: ¡¿Cómo es posible que maltraten así a un toro?!
Yo reviré: "Las reglas son claras y conscisas, el toro sólo puede estar en ruedo a lo más 15 minutos antes de que se realice la estocada final. Además tienen una vida muy plena y relajada, sólo en la tienta de vaquillas tienen contacto con el hombre, mientras son libres y no saben lo que les pasa hasta el momento final."
Y finalicé mi sentencia:
"En contraposición, y digo públicamente, dejaré de ver los toros y apoyar la fiesta brava, cuando mejoren las condiciones de la gallina ponedora que a diferencia del toro de lidia, pasa una vida en una caja poniendo huevos hasta que muere. Lo cual, considero de peor crueldad."
Link a la foto de una de estas gallinas (UPDATE: Claramente photoshopeada gracias al comentario del Chos).
Ahora vean que sucede en el rancho de narcos:
No es que sea amante de los animales, ni mucho menos. Pero uno debe ser congruente, así que añado a mi sentencia anterior:
"Que dejen al pobre Capybara nativo de un clima tropical dejar de sufrir los inviernos crueles de otro país y disfrazando su maltrato con aguas termales."
Ahora pienso que encontré un buen y equiparable ejemplo, pues, una cosa es alimentar al hombre y justifican las gallinitas, pero tener entretenimiento haciendo sufrir a un toro 15 minutos contra un capybara varios inviernos...
Nos leemos en el blog.
C-ya
jueves, 25 de noviembre de 2010
Information High
Para aquellos que creían que Macross Plus era cosa del futuro..
El primer concierto 'solista' de una idol virtual, hasta con presentación de la banda y todo..
y 'cantantes' invitados..
Una de anime... OPPAI!
Original (necesario registro): AQUI
La copia que encontre en YouTube:
C-ya
P.D. Si alguien le interesa, la rola es Ponpon, "cantada"(!?!?) por Ai Otsuka
martes, 23 de noviembre de 2010
Sabias que...?
- El pionero de los luchadores enmascarados lo fue "La Maravilla Enmascarada", elemento extranjero que debutó el 22 de noviembre de 1934 en la Arena México, más de un año después de la implantación de la lucha libre profesional en México.
- El Santo luchó sin máscara antes de adoptar su legendario personaje. Se llamaba "Ruddy Guzmán" (su nombre real es Rodolfo Guzmán).
- Octagón era conocido antes como La Amenaza Elegante, este personaje lo creó él mismo, inspirado por el personaje de las tiras cómicas "Fantomas".
- Mascarita Sagrada (el original) fue el primer campeón mini del mundo, al conquistar el título de minis del CMLL en 1992 al derrotar, al final de una eliminatoria, al Espectrito (Mario Pérez).
- Mil Máscaras y Rey Misterio Jr. son los dos mexicanos más reconocidos en la lucha libre de Estados Unidos.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Conciertos.
Considerando que ya ha pasado bastante tiempo de la ultima vez que fuimos a algún concierto,.
Sugerencias de próximos conciertos interesantes en el circo volador, a ver si alguien se quiere apuntar a alguno:
Nov 20; Rhapsody
DIc 09: Haggard
Dic 10: Avantasia
Ene 22: Moonspell / Ensifernun / Finntroll
Ene 30: Epica
A ver cuanto tarda Gus en quejarse de que Moonspell viene el mismo dia que Satriani..
domingo, 31 de octubre de 2010
¿El Kalakón convertido en adorno de ofrenda?
lunes, 4 de octubre de 2010
HECHF
Como fast effect, les dejo esta rola que conocí este fin de semana pasado.
Yo pensaba que la de "Estoy mamey" ya era una exquisitez, pero como dicen, la realidad siempre supera la ficción.
¡COMENTARIOS OBLIGADOS!
martes, 28 de septiembre de 2010
End of mourning...
Pues hay mucho que decir, pero poco tiempo para organizarlo.
Les había comentado a algunos, que una de las razones por la que había dejado de escribir, era por falta de tiempo.
La otra y mas importante, era que esperaba la recuperación de Betito, dado su peculiar manera de participar, un 50% con sus post, y otro 50% en los comentarios de los post de los demás.
Dada la situación actual, y que para mi se han asentado varias cosas, les comunico mi regreso al este mundillo, con la plena intención de publicar todo lo que tengo en el tintero, de manera más o menos periódica. Así que espero que de manera regular, regresen a darse una vuelta a ver que tenemos publicado, en este blog las cosas mas serias, en el otro las más de guasa, y tal vez alguna sorpresa extra.
Por ahora es todo, esto es nada más como el comunicado, por ahí me falta comentar algunas cosas en posts previos, pero por lo pronto hay encuesta nueva.
P.D. Huico, yo tengo un ejemplar extra del libro de Betito que preguntaste, cuando te des una vuelta por acá nos ponemos de acuerdo para dártelo.
martes, 14 de septiembre de 2010
Dos decesos de viejos conocidos
sábado, 11 de septiembre de 2010
Tenía años sin escribir...
...y más años sin ver un comercial de Memín Pingüín en la Tele! (Lo cual acaba de suceder hace unos minutos)
Al Anochecer...
viernes, 3 de septiembre de 2010
Nueva imagen
Pues ya estoy reconsideran un poco la cuestión de la existencia del Blog. Después de todo, sirvió para avisar del pozole de Betito y así puede seguir sirviendo para dar otros avisos.
domingo, 22 de agosto de 2010
Aviso, pozole en honor de Betito
miércoles, 18 de agosto de 2010
Lo siento, tenía que compartirla...
Watching over me
(Iced Earth)
I had a friend many years ago
One tragic night he died
The saddest time of my life
For weeks and weeks I cried
Through the anger and through the tears
I've felt his spirit through the years
I'd swear, He's watching me
Guiding me through hard times
(chorus)
I feel it once again
It's overwhelming me
His spirit's like the wind
The angel guarding me
Oh, I know, oh, I know
He's watching over me
Oh, I know, oh, I know
He's watching over me
We shared dreams like all best friends
Blood brothers at the age of ten
We lived reckless, he paid the price
But why? Why did he have to die?
It still hurts me to this day
Am I selfish for feeling this way?
I know he's an angel now
Together we'll be someday
I feel it once again
It's overwhelming me
His spirit's like the wind
The angel guarding me
Oh, I know, oh, I know
He's watching over me
Oh, I know, oh, I know
He's watching over me
martes, 17 de agosto de 2010
Creo que este es el final...
...no sé como vean ustedes, pero yo no creo poder continuar. Me duele mucho. Gracias a todos por tan gratos momentos. A pesar de la distancia, ustedes son y siempre serán mis mejores amigos. De cualquier forma, seguiremos en contacto, eso no hay ni qué dudarlo. Un gran abrazo.
sábado, 7 de agosto de 2010
Desde aquí, mandemos la mejor vibra para Betito
jueves, 1 de julio de 2010
¡Sé fuerte Betito!
"MÁS NOTICIAS. IMPORTANTE. La familia de Humberto está recibiendo apoyos económicos en el número de cuenta: 00443418545 de BBVA Bancomer. La cuenta está a nombre de Isabel Espinosa Quiñones."
domingo, 27 de junio de 2010
Hablando de decepciones...
lunes, 21 de junio de 2010
De muertes y debrayes relacionados
A propósito de muertes... han ocurrido dos de trascendencia para el mundo literario: José Saramago y Carlos Monsivais.
Un dato curioso, es ¿donde quedaron los gatos de Monsivais? aquí los nombres de algunos de ellos, cita textual:
"La relación de Carlos Monsiváis con los gatos empezó cuando el intelectual tenía 10 años y desde entonces fueron sus fieles compañeros.
Hasta el día de su muerte se contaban 13 gatos, pero llegaron a ser más de 20, todos adoptados, y el escritor los identificaba por sus nombres, sin equivocarse: Pío Nonoalco, Carmelita Romero, Evasiva, Nana Nina Ricci , Chocorrol, Posmoderna, Fetiche de peluche, Fray Gatolomé de las bardas, Monja desmatecada , Mito genial, Ansia de militancia, Miau Tse Tung, Miss oginia, Miss antropía , Caso omiso, Zulema Maraima, Voto de castidad, Catzinger, Peligro para México, Copelas o maullas, entre otros..."
Si tienen más referencias de ambos son bienvenidas, pues me declaró un total ignorante de su obra... ni siquiera he ido al museo del estanquillo y de Saramago... sé todavía menos salvo que era portugués y que leí "El hombre duplicado" que me parece genial como de un relato aparentemente sin fondo inventa una historia de suspenso...
Saludos a la banda
domingo, 13 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
Lucha soñada...
sábado, 24 de abril de 2010
Antes...
Antes era más fácil
Antes era más fácil vivir en este olvido
Bastaba ir a la universidad o a la esquina
Para encontrar el anhelado consuelo
Aunque sólo fuera en el oído de un amigo
compartiendo una cerveza o las horas muertas
de una tarde nebulosa…
viernes, 23 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
Metaliteratura
Y dos que no existen dialogan
—Ya... deja de insultarme que no te sirve. Fue tan fácil repelerte que ni tiempo tuve de comprender lo absurdo de la situación.
—Si fue tan fácil repelerme… no atendió a razón distinta de que yo mismo buscaba eso. Incapaz de encontrar el camino para ser recibido a la profundidad de tu ser que yo necesitaba, opté por la inmolación. Sólo así los dioses dejan de asolar el mundo. Y los insultos son alabanzas vueltas subterfugio.
—Deja de odiarme por no ofrecerme a ti.
—Hablar de odio es exagerar. Para que nazca ese sentimiento se tiene que haber perdido algo primero. Es la reacción cuando te despojan de lo más valioso. Lo que a mí me embarga es una furia pedestre y animal; la frustración del que ha sido timado. Del que, cercano a la deshidratación, se encuentra no con el oasis sino con el espejismo. Del que le venden un cristal como si fuera diamante.
—Deja de enjaretarle todo al miedo, ya no te tengo miedo.
—Del miedo que hablo no es del que me pudieras tener, sino del que te tienes a ti y a la bestia que guardas. Ese miedo que todos sentimos y que pocos pueden vencer: el miedo a ser, no quien te han dicho que debes, sino el que tu alma exige. Sobreponerse a él siempre cobrará precios por demás onerosos. Y, aun así, vale la pena pagarlos.
—Deja de querer castigarme y de convencerme de que mi destino va a ser como el tuyo.
—No te quiero convencer de que tu destino será como el mío... Sin embargo, no puedo ignorar que ya en tu interior se ha desatado esa pelea que estaba escrita a suceder desde que naciste. Te estoy advirtiendo para que te cuides y te prepares porque esa guerra no es fácil de ganar… y las bajas son cruentas y dolorosas. Empero, quizá tengas razón y logres conjurar el sino que se antoja inevitable puesto que posees mejores armas de las que yo tuve. Apostémosle a que, si bien todo ya está escrito, no existe un guión único. Y nadie mejor que tú para castigarte.
—Deja de envenenarme con tu muerte, de todas formas ya no tengo tu licencia para inyectarte vida.
— ¿Por qué decir que la muerte envenena si acaso es la única posibilidad de liberación con la que contamos? Lo que en verdad envenena es la vida. Te envenena con promesas que resultan falsas y con realidades que se descubren como simples imaginerías. Y, a final de cuentas, la muerte siempre está detrás de toda supuesta vida. Y si alguna vez pudiste inyectarme vida, la oportuni-dad se fue hace mucho, no ayer ni anteayer ni hace una semana. Y yo no te quité la licencia, tú sola la rechazaste. Ahora sólo queda muerte por delante. La única promesa que sí se cumple a cabalidad.
—Deja de descuidar tu cuerpo y tu Hombre.
—Descuidar es un verbo muy débil: lo que yo hago a mi cuerpo y a mi hombre es agredirlos y lo hago con plena conciencia y absoluta voluntad. Es una declaración… una postura. ¿Por qué proteger o preservar algo que desde su concepción comienza a corromperse? A final de cuentas, no deja de ser un juego macabro. El día en que este cuerpo, junto con el hombre que lo anima, se volverá alimento para gusanos ya está decidido. Nada de lo que haga o deje de hacer modificará ese plazo. Entonces, ¿por qué no llevarlo al límite de su resistencia y, una vez ahí, dar un paso más?
—Deja de echarme en cara todo lo que habrías hecho si te lo hubiera pedido, porque no lo hice.
—Y entramos al doloroso terreno de la especulación. La gente se empeña en decir que resulta ocioso vivir en el hubiera; sin embargo, a todos nos atormentan los hubieran, porque se manifies-tan, en ese momento preciso, justo un segundo antes de convertirse en hubiera, como una realidad contundente. Da igual: no más que ilusión. Como la vida misma.
—Deja de repartir culpas, sé muy bien cuales son mías.
—Espero que sea cierto lo que dices. Representaría la antesala de la iluminación.
—Deja de reprocharme que no te haya dejado solo, hundiéndote en tu mierda.
—El reproche me lo hago más a mí que a ti. Tú, lo que sentí, lo que inoculaste en mí no fue sino catalizador de lo que aún seguía vivo en mí. Y ahí radica el reproche: en reconocerse aún esclavo de una mentira que, aunque ya se sabe mentira, sigue ejerciendo una poderosa influencia sobre ti: la falsa promesa de que se puede vivir fuera de la mierda. Y en realidad, si no vas a sacar a alguien de ahí, resulta por demás cruel quedarse a contemplar.
—Deja de maldecir que me haya aparecido porque tú fuiste quien mandó el primer mensaje.
—Sí, yo fui quien un día me encontré con tu silueta y anhelé descubrir qué guardaba esa perfección física en el alma. Te busqué y respondiste. En ese instante toda inocencia murió. Y así fui tras de ti, con la única intención de poseerte, y fallé en mi primer intento. Me alejé consciente del demonio al que había confrontado. Y la vergüenza me cubrió. Huí a un refugio falso… mismo del que me fuiste a sacar. Y sí, cómo no caer rendido ante el canto de la sirena. Escuché tus palabras, a sabiendas de que el destino ya marcado no se iba a modificar. Los dos somos tan culpables como inocentes. Y a quien ahora maldigo en realidad no es a ti ni a mí sino a la vida porque de nuevo nos volvió sus títeres.
—Deja de hacerlo más jodido, que alguna misión tenemos.
—Lo hago más jodido porque siempre llevo todo a sus últimas consecuencias. Forma parte tam-bién de mi declaración. Y como hiciste o hicimos tan complicado que fuera algo benéfico, no queda más que el camino de la destrucción. Y eso también forma parte de la misión. O del engaño.
—Deja de querer lastimarme que yo no quería lastimarte, no pude evitar confundirme, ese fue mi gran error.
—Ojo por ojo, dice la Biblia. Le creo. Si querías lastimarme o no, es trivial: lo hiciste. Argumentar confusión no resulta válido para sostener una defensa. Es casi como decir: yo no sabía que si le disparaba al corazón se iba a morir. Cualquiera que haya sido lastimado sabe que eso es el primero de los riesgos cuando te infiltras en la vida de otros. Y sólo por eso, porque lo sé, me resisto a vengarme. No creas que existen rasgos de compasión o te exculpo con tal actitud.
—Deja de jugar a la víctima conmigo, no hay ganadores, no hay vencidos, no impongas verdugos.
— Lo de jugar a la víctima... me parece que es algo que nos inculcaron desde hace 2010 años. Ponen como la representación del ideal a la más grande víctima que jamás ha existido y eso se ha repetido a lo largo de la historia. Y quien no quiera ser víctima, se ve obligado a convertirse en verdugo. Yo he jugado ambos roles. Y tú por igual. Nadie puede escapar a representar un papel en esta obra.
—Deja de buscarme cuando estés ebrio y mejor aún, deja de embriagarte.
—Cada quien encuentra la mejor manera para defenderse de la vida. Unos se cuentan historias rosas sólo para negar la miseria que los envuelve. Otros se inundan de actividades que les impiden lanzar una mirada hacia su propio interior. Yo me embriago para mirar a los ojos a mis demonios. Muchos dicen que beben para olvidar: yo lo hago para recordar con mayor fervor. Y a partir de eso, fundo mi magia. Cada palabra que te escribí o pronuncié, sí, también esas que te encantaron y te hicieron creer que podrías amarme y que incluso consiguieron que casi te fundieras conmigo en un mismo ser, fueron creadas bajo la bendición de la cerveza. No me pidas que renuncie a lo único que aún me da algo de lucidez.
—Deja de pensar que estoy quemando el paraíso.
—Quizá no quemaste el paraíso… pero encendiste nuestro Infierno.
—Deja de creer que fuiste mío.
—Tienes razón: para mi fortuna, nunca fui realmente tuyo. Sólo quedó en ofrecimiento. Por eso aún tengo la posibilidad de perderme sin retorno.
—Deja de desear que te destruya, no voy a hacerlo.
—Ya sé que no me vas a destruir. No posees la infinita bondad y valentía que se necesitan para ello.
—Deja de verme desde arriba, deja de verme desde abajo, mírame de frente.
—Te veo desde la posición que me corresponde. Y sabes que te he visto de todas maneras. Y que te he visto mejor que nadie. Eso no implica que me guste lo que vi ni que no me desgarre el alma contemplar tu humanidad.
—Deja de juzgarme que apenas me voy conociendo, no necesito que me digas quien soy.
—Concedo que apenas comiences a reconocer lo que vive bajo tu piel. Mas el silencio jamás ha sido mi cualidad. Y al convertirme en parte de tu vida, me diste el derecho de opinar. Que no te guste lo que mi lengua viperina emite, rebasa mi control. Por otro lado, me juzgas con la misma impiedad que yo a ti. Peor: intentas cambiar lo que soy.
—Deja de limitarnos a todo o nada.
—Todo o nada es la única manera en que sé y me interesa vivir. Para medias tintas y tibiezas, mejor me masturbo. Seré cualquier cosa menos un pusilánime.
—Deja de ser mi enemigo, cargas con odio que yo no siento.
—Ya no soy tu enemigo. En realidad nunca lo he sido. Para eso tendríamos que haber tenido juntos algo que consideráramos real. No se puede odiar lo que jamás existió.
—Deja de desear que me desbarate y llore por o en tus brazos.
—Eso lo supe perdido a partir del momento en que vi cómo te alejabas tras una noche de ensueño. Yo quería seguir dormido, tú nos obligaste a despertar. Todo lo que pasó durante los 30 días siguientes fue inercia y necedad.
—Deja de ver esta como la última guerra. No te hagas ilusiones.
—Sí, ya sé que no será la última vez que me enamore. Pero es tanto ya el cansancio.
—Deja de jactarte de ser el único que sabe entregarse porque ya no voy a buscar convencerte de lo contrario, mucho menos de demostrártelo.
—Eso de la entrega... en realidad es una falacia: nadie se pertenece ni a sí mismo, menos podrá darse a otros.
—Deja de decirme indigna o mentirosa.
—Mmm... Creo en la libertad de expresión. Y me caga que me censuren.
—Dejaría de tratar si supiera que tú sabes que no hay otro modo.
— Nunca hay otro modo.
—Déjame estar contigo como puedo.
—Imagina que ese a quien aún amas te dijera: ven, te invito a mi vida, pero no me puedes tocar, no me puedes besar, no puedes inmiscuirte… sólo la puedes contemplar. Serás una más entre tantas… una pieza más del rompecabezas, esa de las que se pueden perder. ¿Existe mayor humillación?
—Deja de lanzar veneno y perdóname…y si no quieres dejar, entonces déjame. Sólo dime que decides o decido yo.
—¿Perdonar? Eso es de cristianos. Yo nunca perdono ni olvido... pero creo en la retribución. Y siempre estoy dispuesto a dejar que me compensen las ofensas que recibí.
El vacío es lo que queda por delante cuando las voces se apagan.
jueves, 15 de abril de 2010
Slushy
No sé si he estado despierto o dormido desde hace varias horas; lo que sé es que aunque a mi cripta sólo llega un mortecino rumor luminoso, las llamaradas solares hacen de las suyas en esa playa que es el mundo. Mi estadía hace años en el Brasero de Ocho Triagramas me impide sentir el calor y no obstante sé que al abrir la puerta me saludaría un día de primavera digno de aquellos recuerdos de la infancia, en que todo es eterno y simultáneo, la alegría y el dolor, y sin embargo permanecemos como cristal incólume. Reconozco los nudos en el estómago y garganta, así como la cobija del estupor, que de manera sutil impide cualquier cambio en la celda de la mente; sí, la melancolía, esa vieja compañera se encuentra conmigo, deleitándome y haciendo burla de mi incapacidad del llanto en su presencia. Sé que sólo basta un acto de voluntad para romper la ilusión, pero no es fácil romper algo tan grandioso, apacible y sereno; cómo poder desdeñar ese peso en el corazón que me ha acompañado en mis momentos de felicidad, que ha tornado épicos mis recuerdos y que me ha hecho ser lo que soy. Si no fuera mortal podría permanecer así toda la eternidad, quizá mi elección sería un estanque con algas y todo tipo de batracios y pececillos en lugar de un colchón. Al final, algo interrumpe la justa y por ello lo pierdo todo, pierdo la horrible razón para vivir, muerto viviente. | No sé si he estado despierto o dormido desde hace varias horas; lo que sé es que aunque a mi cripta sólo llega un mortecino rumor luminoso, las llamaradas solares hacen de las suyas en esa playa que es el mundo. Mi estadía hace años en el Brasero de Ocho Triagramas me impide sentir el calor y no obstante sé que al abrir la puerta me saludaría un día de primavera digno de aquellos recuerdos de la infancia, en que todo es eterno y simultáneo, la alegría y el dolor, y sin embargo permanecemos como cristal incólume. Reconozco los nudos en el estómago y garganta, así como la cobija del estupor, que de manera sutil impide cualquier cambio en la celda de la mente; sí, la melancolía, esa vieja compañera se encuentra conmigo, deleitándome y haciendo burla de mi incapacidad del llanto en su presencia. Hoy sin embargo, soy eterno, hoy soy el fluído que mantiene a la melancolía en su lugar, la justa ya no tiene lugar, someto la melancolía a mi arbitrio, a que me acompañe lo más posible; sé que sólo existe porque quiero que exista al tiempo que yo soy por su capricho. Es por ello que la alimento con carbones ardientes, alternándolos con agua de un pozo profundo para que chisporrotée, albergando la esperanza de que haga trizas mi alma. |
Disculpen la interrupción...
miércoles, 14 de abril de 2010
Melancolía marciana
Despiertas y el ánimo no lo hace contigo. Sol ilumina las paredes de ese hábitat que de refugio se te ha vuelto prisión, mas sientes los ojos empañados, como con nubes, oscurecidos. Desnudo, de cuerpo y alma, el calor es sofocante. No reconforta ni da seguridad: sólo es combustión que no se concreta.
Añoras esos días, ya muertos, extintos, pero aún vivos en esa falsa vida del fantasma, cuando la sonrisa era el timbre que te robaba del sueño. La ilusión de laberintos capilares y giros de carne en éxtasis de promesa se han convertido en maldición pueril, vacua, por demás endeble.
Aún así, tienes melancolía de lo que no fue, precisamente por que pudo haber sido. Y como cualquier otra melancolía, como esa melancolía de lo que fue pero pudo haber sido distinto, se te antoja absurda. Tan absurda como creer que sinos distintos a la desaparición y la decadencia pueden aguardar a esos seres cuya única cualidad es corromperse.
Obnubilado del sentimiento, el intelecto guía tus acciones. Mecanización de sobreviviente, te aferras al sinsentido. Abandonas la cama, no soportas más su tibieza que engaña. Adivinas tu boca pastosa, los párpados enlagañados, la piel áspera de tanto tiempo que lleva sin ser acariciada. El reflejo que miras en la fusión de plata y cristal nada te dice, nada te revela. Eres tú, pero quién sabe en qué te convertirás a lo largo del día. Poco te importa ya.
Tu sangre contaminada, tu cuerpo ajado, el alma quebrada... da igual, nadie permanece incólume si se somete al martirio de vivir. No hay redención, proclama la voz que se esconde en el viento. Sonríes con cinismo: lo sabes pero te place, acaso sólo por considerarlo ocioso, contradecirla. Batalla perdida, búsqueda huera, cosecha estéril.
Es martes, musitas. Lo mismo daría que fuera lunes o viernes, pero no domingo. En domingo no queda sitio para nada, el limbo todo lo abarca. Pero es martes, entonces aún queda algo por hacer. Y entiendes entonces el porqué de la melancolía. Extrañas ya eso que estará muerto, dentro de poco, indefectiblemente, tan sólo para que sigas creyendo que volverás a vivir.
Iluso.
jueves, 8 de abril de 2010
De las cosas que amo de la tecnología...
12 de la noche terminal del norte y el teléfono me indica una docena de redes inalambricas identificadas, pero todas con clave.
5 de la mañana en Guanajuato, muy temprano todavía para desayunar, pero en la terminal la señal de "Primera plus" está abierta.
Me conecto a Nokia Mapas y ubico mi posición exacta, y demás faroladas con el celular.
Para gastar algo de tiempo enciendo la laptop y contesto algunos correos.
Saludos banda
martes, 9 de marzo de 2010
De aquello entre lo real y lo que no lo es
Uno de los lugares comunes para debrayar (¿o se escribe "debrallar"? Resolver esta cuestión podría ser el motivo de la nueva encuesta)es el ya viejo pensamiento filosófico de: ¿mi vida es real o solamente es el sueño de alguien más? No pocos escritores se han afanado en, si no resolver, al menos sí explotar esta idea. Pienso en Salvador Elizondo... y por ahí hay un chino del que no recuerdo el nombre. Lo cierto es que resulta una idea por demás atractiva... y peligrosa. Una vez más, sea por mi conducta ascética, por mi insociabilidad, por la abulia que ha dominado mi vida desde hace meses, quizá demasiados, digo, una vez más me encuentro aquí, aislado, acompañado sólo por cerveza y dejándome llevar por sus efectos. Es bueno este primer momento: el cerebro se activa, consciente de que dentro de algunos minutos (acaso sería mejor medirlo en mililitros... o, en mi caso, litros)y entonces vienen a mí ideas, no me atreveré a darles calificativos... dejémoslo en que me vienen las ideas. Y supongo que es precisamente por las sensaciones que comienzan a embargarme, que esta pregunta sobre la realidad, algo recurrente en mi vida, sobre todo la interior, me atenaza nuevamente.
¿Qué mierda es lo real? Recuerdo cuando una amiga me contaba que su hermano, un par de años menor que ella, había declarado abiertamente su intención de que perdieran juntos la virginidad... sí, entre ellos. Sí, hablo de incesto. Y ella vivía aterrada con eso, puesto que, según me contaba, sus acosos cada vez eran más insistentes. Por esos días, yo me acostaba con una psicoanalista. Y no perdí la oportunidad de contarle esto que me decía mi amiga, añadiendo que no le terminaba de creer, sobre todo basándome en lo que Freud dijo respecto a las fantasías femeninas de incesto o violación por parte de un pariente consanguíneo. Ella, la psicoanalista, respondió: da igual que sea verdad o no, si ella cree que su hermano la acosa sexualmente entonces es real.
ESto es casi dogma en la psicología, sobre todo cuando de patologías se habla. Todos tenemos fantasías que, por absurdas que parezcan, damos por reales. Recordemos al Rulo y su mala suerte... A mí, con la salación respecto al amor, compensada por la fortuna que he tenido en otros ámbitos... El Almeja y su creencia de que la nave nodriza vendría por él...
Indudablemente, esta relación de lo irreal vuelto real, o al menos el deseo de que así sea, atiende a la necesidad intrínseca a la condición humana de creer en algo superior. Un misterio cualquiera, pero que exista. Llámenlo Dios... Ciencia... Destino... el Sámsara... el nombre en realidad da igual: lo que necesitamos es creer en algo que nos sobrepase y, por consecuencia, nos otorgue certezas, aunque unas sean más endebles que otras.
Y ahora, en que me encuentro sentado frente a la computadora, bebiendo cerveza indiscriminadamente, al tiempo que escupo palabras, acaso sin sentido, para dejarlas marcadas en el blog, me pregunto: ¿qué de mi vida ha sido real? ¿Qué sigue siéndolo?
Hace años, no sé cuántos, soñé con el amor de mi vida. No sé cómo sueñen ustedes... bueno, del Indy sí sé, pero ese sueño fue estúpidamente vívido... llegué a verlo como realidad. No miento al decir que cuando desperté, preferí creer por unos instantes que en realidad, la realidad era la otra, la del sueño, y despertar, ese despertar en donde me arrebataban lo más querido, se trataba de la pesadilla traicionera.
Sólo una vez he vuelto a soñar algo así: y en el mismo tenor. Alguna vez soñé que por fin Ástrid y yo estábamos juntos, mucho antes de que sucediera en realidad. Sí, huelga decir que el despertar de esa mañana ha sido uno de los más horribles de mi vida.
En el gremio de escritores circula una, llamémosla, leyenda urbana: uno comienza escribiendo lo que le pasa... y termina pasándole lo que escribe. Esta consideración, además de ser espeluznante, no es trivial. En muchos escritores hay un rasgo característico: vislumbran su muerte mediante el título de su última novela o libro. No es ley, pero sí fenómeno recurrente. Y es entonces cuando de nuevo uno puede cuestionarse sobre el poder "real" de la imaginación, de la fantasía, del ejercicio mental de crear mundos, no distintos, alternos a éste. Realidades alternas a ésta. Toda concreción de este mundo comenzó como un acto de imaginación, una fantasía. Todo lo que conocemos... y todo en este caso es de verdad todo, antes que nada, fue imaginado.
Y de nuevo la pregunta: qué es real. ¿Es más real el sueldo que cobramos, la cerveza que nos tomamos, la mierda que cagamos... que la amistad o el odio que sentimos... el amor o la repulsión que percibimos de otros... lo que anhelamos, independientemente de que se cumpla o no? No lo creo.
Nada inmanente existe en el mundo... o dentro de nosotros. Dicen que no hay mal que dure cien años... ni pendejo que lo aguante. Supongo que, en cierta medida, es verdad. ¿También es real?
Aquí viene otra manifestación, que se me ocurre, ejemplifica esta duda que comienza a tornarse paradoja: la personalidad modificada vía la alteración de la conciencia.
Es obvio que uno jamás es el mismo cuando está sobrio, que con un buen número de cervezas encima. O de mota. O de hongos. O de cualquier otra sustancia que, de una u otra manera, afecte al organismo, al cerebro, y sí, también al alma. Si no les gusta este término "místico", póngale "psiquis".
¿Y cuál de las dos actitudes es más real? La explicación psicológica para el cambio es simple: alterar la conciencia reduce el poder del superyó sobre la psiquis, las barreras represivas, cuyo fin es la adaptación y la convivencia social, pierden fuerza en relación con las exigencias del Ello, esa parte psicológica donde radican todos nuestros deseos, y entonces aparece lo que, cuando se tiene el control, vive, si no desvanecido, muy contenido.
Así, cuando andamos borrachos, drogados, dolidos, felices, alterados, enojados... o presas de cualquier otra manifestación de conciencia alterada, nos permitimos realizar actos, enunciar discursos e, incluso, atentar contra cosas que durante esa cotidianidad protectora ni siquiera lo pensamos. Algunos en mayor medida que otros, pero lo hacemos. Y entonces, vuelvo a preguntarme: cuál de las dos o más manifestaciones de esas personalidades es la real. ¿Quiénes somos de verdad: el mostro que sale cuando le damos permiso, o el sujeto modelo que nos obligamos a ser?
Creo que es suficiente debraye (o "debralle") por el momento. Espero que se suscite el debate, la controversia... o, de jodido, comenten. Jajaja.
Saludos
martes, 16 de febrero de 2010
Don’t Eat the Yellow Snow
He agregado una entrada, pero no la considero adecuada para el Castillo; creo que ofendería a LM tener algo tan pedestre en él. Sólo por eso lo puse en el ersatz.
lunes, 25 de enero de 2010
La frase magna y profética
Ya se que cuando lo digo suena hilarante y jocoso. Pero cuando uno lo ve y lo vive no lo es. El lunes (vivo en el futuro) vi el partido de los Jets en el rancho de narcos por interné. Y pues iba super chido y hasta feliz me puse. Pero, ¿qué pasó?
Lo que siempre digo:
Los Colts la tenían metida hasta los 3 cuartos, le dieron la vuelta y ensartaron a los Jets.
Ni modo. Pero nos veremos el siguiente año. Vere el super bowl sólo para ver si a Favre se le hace.
Nos leemos en el blog.
C-ya
lunes, 18 de enero de 2010
Hay que cooperar Banda
sábado, 16 de enero de 2010
¿LLegaran?
Mañana será un día épico para los Jets. Y esperamos ganarle a los Cargadores de San Diego. De ser así lo más seguro es enfrentar a Indianapolis en final de conferencia.
Del otro lado se me hace extraño hasta el punto de ser absurdo a Favre en camiseta de Vikingo y espero que repase y se las meta hasta la garganta a Dallas. Y los "nuevos" cardenales están bien rudos. Al grado de que apostaría por ellos contra Nueva Orleans.
Sólo los digo amiguitos, que hay chance de ver a los Jets en final de conferencia desde que Bill Parcel dejo de ser Coach. Ya veremos si por fin se me hace en esta vida verlos en un Super Bowl.
Nos leemos en el Blog!
miércoles, 6 de enero de 2010
Life Begins at the Hop
Haré de una vez la convocatoria a la banda. ¿Será prudente ir a la comida china en este nuevo año chino? Por lo que sé cae el sábado 13 de febrero.